Saltar al contenido
Ayuntamiento Constitucional de Jilotepec
  • Inicio
  • Transparencia
  • Mejora Regulatoria
  • Prensa
    • Comunicados
    • Convocatorias
  • Gobierno
    • Cabildo
    • Gabinete
  • Tu Municipio
    • Turismo
    • En números
    • Bolsa de Trabajo
  • Contacto

Los Xhitas

El Carnaval Xhita en Jilotepec

Fiesta de los Xhitas, combinación entre lo religioso y lo festivo, tradición surgida en el mundo prehispánico con los Mexicas que dominaron a los otomíes de Jilotepec.

La ceremonia Xhita se festeja realizando danzas prehispánicas por las calles, comienza 40 días antes al Miércoles de ceniza y termina el Martes de carnaval, esta tradición data de hace más de 150 años, para pedir a Dios un buen ciclo agrícola. Hoy en día son promesas religiosas.

 En la celebración Xhita como se conoce en la localidad, participan 12 comunidades del municipio:

  • Agua Escondida.
  • Buena Vista.
  • Colonia La Merced.
  • Colonia Xhisda.
  • Las Huertas.
  • San Lorenzo Nenamicoyan
  • San Lorenzo Octeyuco.
  • El xhitey.
  • Villa de canalejas.

La palabra Xhita es de origen otomí y según algunos investigadores significa ancestro y viejo.

Los personajes son los siguientes:

Xhita

Se viste con trajes elaborados con ixtle, utilizan un greñero elaborado con colas de res que pesan entre 12 y 15 kilos, también llevan como parte de su atuendo cuernos que pueden ser adornados con listones de colores, espejos o cascabeles y llevan en la mano un chicote y acocote.

Mayordomo

Es el encargado de la organización del carnaval y en algunas comunidades el nombre de este se conoce con varios años de anticipación y es el que provee los bienes para la fiesta.

Madama

Persona mas importante de la tradición Xhita en algunas comunidades, representa la fertilidad, la madre de todos, la tierra, la paz y la pureza. Es el único personaje femenino y es el representado por un hombre vestido de mujer ya que el carnaval Xhita es exclusivamente de hombres.

Xhita Viejo

Otro personaje en algunas comunidades, representa la imagen paterna. Es la semilla que ha de morir para dar nuevos frutos a la tierra.

Lleva vestimenta de un aciano con bastón, una peluca de ixtle o un gorro, una mascara con barbas de peluche y su traje es de una pieza.

Caporal o Charro

Procura mantener el orden del grupo con la ayuda de un chicote de ixtle y es el que da muerte al toro en el ritual terminal del carnaval.

Llevan una vestimenta de charro con sombrero y una reata.

Fin de la fiesta

Fin del carnaval presenta particularidades específicas de acuerdo a cada comunidad, algunas se llevan a cabo el “corte del gallo” que según algunas personas sustituye sacrificios humanos que se efectúan entre las culturas prehispánicas.

El “Corte del Gallo” consiste en colocar un gallo colgado de las patas a una cuerda que es sostenida por dos postes.

El gallo es una figura asociada con el sol elemento generador de vida, que pretende además de transferir a la tierra la potencia del gallo a través de su sangre. Cada uno de los Xhitas intenta bajarlo brincando y jalando al animal, la ceremonia termina generalmente con la muerte del ave. En algunas comunidades dado lo grotesco de la ceremonia, se ha sustituido al gallo por limas para evitar imágenes sangrientas entre los espectadores.

En otras localidades se celebra el fin del carnaval con la escenificación de la muerte del toro, el cual es representado por uno de los Xhitas que es el caporal o charro quien le da muerte tratando con este rito el trasmitir de manera simbólica la fuerza y la potencia del toro a la tierra a través de su sangre.

En otras comunidades se lleva a cabo la representación de la muerte del Xhita viejo, esto significa dar muerte a la temporada seca, también tiene significado de dar vida a la tierra con la muerte de la semilla. En este ritual el Xhita viejo trepa una cuerda sujeta a dos postes se balancea en ellas, después se coloca zacate y se procede a quemarlo de manera simbólica. El Xhita sale corriendo de entre las llamas e intenta golpear a sus verdugos con una penca de maguey.

CONVOCATORIA
Ayudemos de ❤️

Ayuntamiento Constitucional de Jilotepec
2022-2024

Contácto


Leona Vicario 101, Centro, 54240 Jilotepec, Méx.

Tel: 761 7344172

Recomendado


  • Comunicados
  • Transparencia
  • Mejora Regulatoria
  • Turismo
  • Contácto
Aviso de Privacidad

Todos los derechos reservados. Ayuntamiento Constitucional de Jilotepec 2023